Cuando llegamos a Madrid, veníamos cargados de optimismo. Yo traía un montón de ilusiones, y una agenda llena de nombres y teléfonos de conocidos de conocidos, que me habían facilitado, y que me servirían como ayuda. Esa agenda fue papel mojado. Casi ninguno de los nombres de esa agenda me hizo caso. Pero a veces, los soportes están donde uno menos se los espera.
Los primeros meses en Madrid no fueron fáciles. A los pocos días de llegar, y luego de muchas dificultades, alquilamos un piso en la calle Maqueda del barrio de Aluche.
Nuestro tiempo se consumía principalmente en buscar trabajo. No teníamos ni familia ni amigos que estuvieran cerca, con lo que los fines de semana deambulábamos por las calles de Madrid, paseando y conociendo.
A los 3 meses, Gabriela consiguió un empleo y comenzó a trabajar. Yo seguía buscando. Y en esas mañanas ociosas, conocí a mi vecina Pepita. El edificio donde vivíamos, tenía dos pisos por planta. Nosotros vivíamos en el “B” y el “A” vivía un matrimonio, Pepita y José, con dos hijos adolescentes.

Por las mañanas José se iba a trabajar al centro de Madrid y sus hijos al instituto. Pepita se quedaba en su casa. Muchas de esas mañanas, le hacía compañía, mientras ella cocinaba y me contaba sus historias. Muchas veces me daba un tupper con una parte de lo que había cocinado, para yo me ahorrara el preparar mi comida. Con ella aprendí mucho de la gastronomía madrileña. Un día probé su Cocido madrileño, muy parecido al puchero argentino. Otro día me dio una bandeja de croquetas caseras. Creo que no volví a probarlas tan buenas como esas. O será lo que siempre digo, que las primeras no se olvidan.
Fue muy gracioso cuando me dio una bandeja de boquerones en vinagre. Nunca los había probado. Ni siquiera sabía de su existencia. En un principio, me negaba a comerlos. Le decía que estaban crudos!!. Finalmente me armé de valor y los probé. Inmediatamente se incorporaron a mi dieta predilecta.

Pepita fumaba. Todos lo sabían, pero aun así lo hacía a escondidas. Quizás para evitar que sus hijos se quejaran del olor. En esas mañanas, y con la excusa de ir a comprarle el pan, me pedía en voz baja, aunque no había nadie en casa, que pasara por el estanco, y le comprara un paquete de cigarrillos Nobel. Cuando yo volvía, ella hacia una pausa en la preparación de la comida del mediodía, y fumaba un cigarrillo, exhalando el humo hacia afuera de la casa, por la ventana de la cocina.
Siempre se preocupaba mucho por sus hijos y me contaba sus desventuras con ellos. Nada especial. Todas cosas normales de adolescentes, pero que a ella le preocupaban. Yo intentaba tranquilizarla, y muchas veces lo conseguía. A veces me pedía algún favor insólito, como cuando su hijo mayor, Juanjo sacó su carnet de conducir, e iba a usar el coche por primeras veces. Quería que yo vaya con él, de copiloto, porque le daba más seguridad.
Y así fueron pasaron los días. Fueron unos meses en los que me adoptó como un hijo más. Una época de aprendizaje que hoy recuerdo con mucho cariño.
Luego de unos años, nos fuimos del barrio, pero yo volvía de vez en cuando a visitarla.
Han pasado más de 30 años de aquellos días. Y aunque casi no nos vemos, guardo un recuerdo especial. Fue un apoyo muy importante para mí, en esos primeros tiempos de inmigrante.
Hoy cumple 81 años. Hace mucho que no la veo, aunque hablamos por teléfono, pero le prometí una visita cuando el coronavirus nos lo permita. Espero que sea pronto. Feliz Cumpleaños!!
Tiempos de cambio y aprendizaje, intentando amoldarse a un presente cargado de futuro. Es bueno mirar atrás, de vez en cuando, y revisar el tiempo transcurrido, donde siempre hay huellas de personas entrañables.
Un gusto leerte.
Salud.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Esas personas que nos ayudaron a construir nuestro futuro. Muchas gracias. Un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así eran las ‘Pepitas ‘ de antes, cuando los vecinos ejercían como tales y se creaba con ellos un vínculo a veces tan fuerte o más que si fuera familia…Un relato muy cercano …Saludos!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonito relato, creo que la mayoría tendrá algún recuerdo así, de un vecino hospitalario, por lo que tus líneas resultan entrañables, evocadoras. ¡Ojalá pronto puedas ver a Pepita!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Le he prometido visitarla en cuanto el covid nos lo permita. Muchas gracias por tus palabras. saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Hola Guillermo!
Ha sido muy grato conocer tu espacio y más aún leerte. Escribes, cuentas, relatas, recuerdas, de forma tan amena que atrapas. ¡Me ha gustado mucho! Ayer tarde leí muchas de tus entradas y continuaré pronto.
Concuerdo en que muchos alguna vez tuvimos la acogida de alguna “Pepita” .
¡Un afectuoso abrazo desde Chile!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muchas gracias por tus palabras y tu lectura. Me gusta que te guste. Te espero por aquí en mis próximas historias. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué amoroso relato. Pepita te incluyó! Cariños para ella y para vos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Fue como de mi familia. Besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una historia entrañable que te ha dejado una profunda huella de agradecimiento. A veces las ayudas aparecen donde no esperamos y suponen un estímulo en forma de empatía, en amabilidad, una sonrisa en el momento preciso, unas croquetas deliciosas o un cigarrillo a escondidas. Todo eso tiene un nombre, es sencillamente la vida y poder compartir con personas como Pepita es algo enorme, como es enorme que pasados treinta años nos compartas estos cariñosos recuerdos de tu llegada a los madriles. Gracias por hacerlo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tus palabras. Solo intenté que sea un humilde homenaje a una persona maravillosa. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hace un par de días soñé que estaba en Madrid. Este relato me volvió a despertar esa ilusión de viajar algún día a ese lugar por primera vez. Gracias por este relato tan ágil para leer y aprender. Igualmente aprovecho para agradecer empecemos a ser amigos. Saludos desde México.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por aquí. Ojalá que pronto esa ilusión se haga realidad. Te espero en el próximo relato. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
hermosa historia Guille, no conozco a Pepita pero creo conocerte a vos, sos muy cálido por eso se hace fácil tenerte de amigo. Abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Carlos. El sentimiento es mutuo. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Brillante! No hay mejor agradecimiento que tu relato sobre esa mujer; que como tantas otras hacen nuestra vida más plena por sus enseñanzas y caricias en el alma. Me atrevo a sumarme a ese brindis! Feliz cumpleaños, Doña Pepita! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tu comentario. Ella ha leído este relato a través de su hijo y se ha emocionado. Cuando me llamó para contarme que era el mejor regalo que había recibido, yo también me emocioné
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una buena historia. Me gusta. Salud y saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tu lectura y tu comentario. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Les dejo una de mis entradas favoritas, un homenaje a los ‘vecinos de antes’, esos que con el paso de los años y las historias compartidas pasaban a ser ‘como de la familia…’: ‘Mi vecina Pepita’ […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hermoso tu texto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por pasarte a leerlo. Un saludo
Me gustaMe gusta
Entonces, ¿podrías recomendar vivir en Madrid actualmente? Cuando te mudaste, ¿ya conocías el idioma? ¿Qué piensa tu esposa? ¿Encuentras a los españoles gente sociable y afable? Nunca he estado en España pero me gustaría ir a Barcelona, al menos de vacaciones. ¿Encontraste aspectos negativos en Madrid? ¿Podrías hablar de ello por favor?
Me gustaLe gusta a 1 persona
La experiencia de cambiar de país es muy personal. Cada persona y cada experiencia es un mundo. Lo que a mi me parece maravilloso, a otro le parecerá negativo. Pero luego de 32 años viviendo en Madrid, yo me considero un madrileño mas, totalmente integrado. Cuando vuelvo a mi Argentina natal, me siento un turista.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona