Cuando tenía 9 o 10 años, me encantaba la maqueta de trenes que tenía mi amigo Fernando. Cuando iba a su casa, admiraba esa maqueta, que ocupaba la mitad de su habitación, y tenía todo lujo de detalles. Tenía varios cambios de vías, un túnel, una estación de pasajeros y otra de carga, y una ciudad en miniatura. Nos pasábamos las tardes jugando con esos trenes eléctricos, cambiando las vías y cambiando los recorridos.


Unos años más tarde, comencé a estudiar en la universidad, y era necesario viajar al centro de Buenos Aires. Tenía que ir en tren, en esos vagones eléctricos de la línea Sarmiento, mitad rojos y mitad amarillos. Salía de la estación de Ramos Mejía, a la que llegaba caminando en 10 minutos y de allí hacia la estación Once. Esos viajes fueron puntos de encuentro con amigos, con los que compartía unos 45 minutos de viaje, o más, según el retraso habitual. Un tiempo siempre amenizado por los innumerables vendedores ambulantes, que pasaban por los vagones, pregonando a viva voz, la oferta del día, que podían ser chocolates, o linternas. Hace pocos años, en una de mis visitas a Buenos Aires, hice un recorrido en tren y pude comprobar que aun hay más vendedores de esos en los trenes, producto quizás de la endémica crisis económica reinante.

Recuerdo mi inconsciencia de 18 años, cuando en los días de verano, me ponía, como tantos, al lado de las puertas automáticas, y las retenía abiertas, para que el aire me refrescara. El aire acondicionado no existía.

Para los viajes largos, los trenes siempre me parecieron transportes maravillosos. Tienen la ventaja del paisaje y la movilidad que te permite caminar si te aburres de estar sentado.
Mis primeros viajes largos en tren fueron en vacaciones, a la playa de Miramar. Cinco horas en un viejo tren de locomotora diesel, que era bastante ruidoso, con el traqueteo típico de las vías. Pero a mí me parecía perfecto.
En una de esas vacaciones, para el verano de enero de 1985, yo había organizado ir al famoso apartamento de Miramar con amigos. También vendría Gabriela. Eso pensábamos, pero luego de una fuerte discusión en su casa, quedó claro que no podría venir.
Finalmente, fuimos unos cuantos amigos como otros años. Yo la llamaba por teléfono, todas las veces que podía, aprovechando mis trucos para hablar gratis, como ya he contado en otra historia. Pero a mediados de mes ya no me bastaba y quería verla. Así que diseñé un plan.
Primero hablé con mis amigos y les conté mi idea. Ellos se quedarían dos noches solos en mi apartamento, con la promesa de no contarlo y que cuando yo volviera, todo estuviera en orden.
A continuación, fui a la estación de tren y averigüé horarios. Los trenes nocturnos salían de Mar del Plata, por lo que tenía que considerar el autobús hasta allí, que eran 50 km. Finalmente compré los billetes. Llamé a Gabriela desde la estación y solo le dije que me esperara a la hora determinada.
Llegué a las seis de la mañana, y al bajar, allí estaba ella esperándome. Pasamos todo el día juntos, y me subí al tren de regreso a las doce de la noche. Dos noches seguidas durmiendo en el tren. A esa edad el cuerpo aguanta todo. Nadie lo supo. Ni sus padres, ni tampoco el mío, que no le hubiera gustado que haya dejado a una tropa sola dos noches en el apartamento. Aun conservo ese billete de tren…

Ahora para ir al centro de Madrid, los trenes de cercanías, son un lujo en comparación con aquellos, y para los viajes largos disponemos del AVE que es fantástico. Pero esos viajes en tren de hace 40 años tenían un sabor especial. Quizás por eso, siempre que puedo, me apunto a viajar en esos trenes históricos que hacen recorridos turísticos.
Me asombra y me encanta que conserves como recuerdo los billetes de tres de h de tace tantos años, así como de la maqueta de trenes de tu amigo. Son preciosas tus remembranzas del país natal y disfruto mucho leyéndolas, me vuelven a llevar allá, a mi Villa Ballester donde viví tantos años… Un saludo, Guillermo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizas tenga algo de sindrome de Diogenes, por guardarlo todo. Jajajaja. Creo que nunca estuve en Villa Ballester. Lo mas cercano fue Caseros. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué historia!!! me encantó el “recorrido” desde las pistas y trenes de juguete hasta los de alta velocidad. Y la movida para encontrarse con Gabriela, memorable!!! Cuánto AMOR, cuánta JUVENTUD, cuánta ESTRATEGIA! Gracias Guille! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Adriana. Un beso!!
Me gustaMe gusta
Nostalgia placentera, hasta me imagino yendo en el tren.
Un gusto leerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !!! Un saludo
Me gustaMe gusta
Me llama la atención que conserves los tiket y tantas otras cosas que vi en otras entradas…Un relato cercano y entrañable! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debo tener un poco de síndrome de Diógenes. Jajaja. La verdad es que guardo muchas cosas, aunque cada vez menos. Me estoy haciendo viejo. Jaja.
Saludos
Me gustaMe gusta
Me has recordado una historia muy similar con el que ahora es mi marido, un tren y una larga noche en la estación jajja. Gracias por hacer que ese recuerdo vuelva a mi. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son historias que no se olvidan….
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también tenía un vecino con una maqueta similar, y también me alucinaba verla ocupando casi media habitación.
También durante muchos años me desplazaba en tren para ir a trabajar. Cada día ida y vuelta, la gente subiendo y bajando en estaciones distintas. Es tan chulo viajar en tren, pasan tantas vidas en un tren… da tanto tiempo a todo en un tren, leer, mirar por la ventanilla como pasan arboledas, atraviesas montañas, apareces en medio de poblaciones y las dejas atrás en un suspiro. Observar a las demás personas que, como tú comparten ese pequeño placer del traqueteo del tren.
Siempre lo he considerado un medio de transporte muy romántico. No sé porqué, rarezas de una 😂
Beso globo🎈
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tambien he jugado en viajes aburridos, a inventar la historia de la vida de algun viajero. Es bueno ver que las rarezas no son solo de uno.
Me gusta lo del beso globo, es original. jajaja.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En las horas pico, si que no existía el “distanciamiento social”… jajaja… que grande “el Sarmiento”…!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No habia espacio para respirar. Ibamos como sardinas en lata. Jajaja.
Me gustaMe gusta
En mi caso la maqueta la tenía mi primo y era una pasada, como la de tu amigo. Yo siempre le he tenido un cariño especial a los trenes, como medio de transporte, pero también como lugar de posibles aventuras pues destila cierto romanticismo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo increible de esta maqueta, es que mi recuerdo es de hace 45 años y mi amigo aun la tiene y me mandó esas fotos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que recuerdos…
Buen articulo, enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !!!
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona