Post pandemia

El mes pasado, vi un cartel que alguien había dejado tirado al lado de los contenedores de basura. El cartel tenía dibujado un arcoíris y ponía “todo saldrá bien”. Hace dos años, había una infinidad de estos por todos lados, pero ya casi no se ven. Al verlo, me quedé pensando en lo grafico que resultaba ese cartel, tirado en la basura.

Un día de marzo del 2020,  el telediario nos informaba acerca de que se declaraba una pandemia global, causada por ese virus famoso. De repente, nuestra vida cotidiana cambio radicalmente. Quedamos recluidos en nuestras casas y comenzamos a  compartir con nuestro entorno, datos, páginas web, información sobre la evolución del virus en cada país, ciudad o barrio.

Fuimos conscientes del significado de la palabra pandemia, y también que era la más importante que habíamos vivido todos los que hoy estamos vivos. Aun recuerdo esas imágenes en la tele, de las calles de Madrid desiertas, que me recordaba a Will Smith, cuando recorría la ciudad, acompañado por su perro, en la película “soy leyenda”. Todo el mundo compartía los mismos problemas y se multiplicaban las restricciones. Y todo en una semana.

En esos días de encierro, todo lo superfluo cobró importancia. Un paseo con el perro, una compra en el supermercado, ver a un vecino desde la ventana. Cosas a las que no le dábamos valor, se volvieron importantes.

Nuestros días pasaban en casa, sin contacto físico con nadie, y solo viendo a nuestros vecinos al salir a aplaudir los médicos y enfermeras por la tarde. Para luego mirar los telediarios, en los que solo había una noticia.

En esos meses, se escucharon muchas voces que decían que la sociedad cambiaría, y que cuando pasara la pandemia, saldríamos mejores personas. Y surgieron miles de esos carteles con mensajes optimistas.  Quizás fui muy escéptico, pero en términos generales, nunca lo creí posible.

Creo que el paso del tiempo lo ha demostrado. Hoy, con excepción de los que sufrieron muy de cerca sus efectos, casi hemos olvidado la pandemia, y aceptamos con fastidio, ponernos una mascarilla para usar los transportes públicos, esperando a que pronto quiten esa norma. Y mucho de aquellos buenos propósitos, han sido olvidados.

Y es que este tipo de situaciones son más comunes de lo que se cree. Cuando nos toca de cerca una enfermedad grave o una muerte de un ser querido, nos replanteamos la vida, pensando que debemos parar de vivir en nuestra rutina, y disfrutar más de cada momento. Pero unas semanas después, volvemos, casi sin darnos cuenta, a esa rutina que nos hace olvidar nuestros propósitos, y seguimos igual que siempre.

Sin embargo, creo que todo cambia cuando el enfermo es uno mismo. Como ya he contado por aquí hace un tiempo, a mis 30 años tuve un grave accidente de tráfico, por el que me libré por muy poquito. Y en mi recuperación, pasé semanas en el hospital, en una época en que no había teléfonos móviles, lo que me daba largas horas para pensar. Allí me di cuenta, que esta vez, era yo el que estaba jodido. Y eso si me hizo ver la vida de otra forma. Y ahora, cada tanto miro atrás, y veo todo lo que me hubiera perdido, si en esa ocasión, me iba para el otro barrio.

La pandemia ya ha pasado a las páginas del interior de un periódico. Ahora hay otros temas en la pagina uno. El mundo sigue. Pero por lo menos, yo saco algo positivo. Para mí fue un disparador para poder recordar momentos del pasado y compartirlos por escrito por aquí con quien los lea. Mejor que un cartel en la basura.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “Post pandemia”

  1. La sociedad no ha cambiado. Salvo para los que faltan, los que han perdido familiares o los que mantienen secuelas del covid, la vida sigue avanzando inexorablemente e ignoro si lo hace en el camino correcto. No sé si eso es justo, pero somos una sociedad desmemoriada rápidamente. Y eso no me gusta. Un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s