Una de mis asignaturas pendientes, siempre fue hablar bien en inglés, más allá de un nivel de supervivencia.
Cuando estaba en el instituto, iba a aprender inglés con una profesora particular, llamada Orietta, que tenia montada un aula en una dependencia de su casa. Luego de estudiar durante todo el año, teníamos que dar un examen para pasar de nivel, que se hacía en una sede de un instituto de inglés. Allí fui varios años, pasando de nivel cada año, y supongo que algo de lo aprendido ha quedado.
Con el tiempo, todo lo que no se practica se olvida y ahora, cuando viajo fuera de España, me doy cuenta de lo poco que sé. No obstante, también con los años, fui perdiendo la vergüenza (yo creo que ya no me queda mucha) y me intento comunicar con desconocidos utilizando todos los recursos posibles: algo de inglés, jugando con gestos, con onomatopeyas, imitando a animales, etc. lo importante es la comunicación. Muchas veces me meto en charcos complicados, y no sé cómo seguir la “conversación”. Pero al final nos entendemos, malamente, como diría Rosalía.
Quizás por eso, inculcamos a nuestras hijas lo importante de saber hablar idiomas, y desde pequeñas lo estudiaron. Hoy por suerte, las dos son se desenvuelven infinitamente mejor que yo, lo cual me alegra y me da una cierta sana envidia.
En los últimos años, cuando viajamos en familia, aprovecho que están nuestras hijas, no me esfuerzo demasiado, y las uso de intérpretes.
Hace un par de años, recorrimos en coche la República Checa. Habíamos reservado un apartamento cerca de la frontera con Eslovaquia, que estaba muy aislado, aunque en un entorno muy bonito. Era muy nuevo, y prácticamente estábamos solos. El complejo lo regentaba un matrimonio checo, que solo hablaba checo. Tenía una hija adolescente, que sabía un inglés muy básico (como el mío o menos) y era la que nos servía de interlocutora.
El primer día nos pregunta si queríamos desayunar en su cafetería. A lo que le respondimos que sí. Al día siguiente, bajamos a desayunar y pese a que había variedad, no nos gustó nada el desayuno. Así y todo desayunamos y nos fuimos a hacer turismo.
Durante el día, decidimos que era mejor opción pasar por un supermercado, y comprar lo necesario para desayunar en el apartamento. Al llegar por la tarde, le dije a mi hija que debíamos avisar, para que no nos preparen el desayuno al día siguiente.
Nos acercamos a la recepción/bar para comentarlo. La hija adolescente no estaba. El matrimonio checo no nos entendía. No había forma, por lo que decidimos esperar a que viniera.
Pasada media hora, apareció la hija adolescente. Vimos la luz. Mi hija comenzó a explicarle, en inglés, que al día siguiente teníamos pensado desayunar por nuestra cuenta, y que por lo tanto no nos lo prepararan. La cara de la chica era de desconcierto. Se notaba que no entendía nada. Mi hija volvió a explicárselo, más lentamente y nada. No había forma que la entendiera.
Yo miré a mi hija y le dije: Déjame que lo intente yo. Ella, conociendo mis pocas habilidades, sonrió y asintió con la cabeza.
Me acerqué a la chica y le dije: TOMORROW NO BREAKFAST, mientras gesticulaba con mis manos, haciendo un gesto sobre el “tomorrow” que expresaba más adelante, y otro gesto negativo sobre el “no breakfast”.
Al instante me dijo: ahhhhh okeyyyy, mientras subia su dedo pulgar derecho.
La miré a mi hija y le dije: has visto como me ha entendido…
Sigo pensando en estudiar inglés, pero al final veo que me comunico a mi manera….
Muy simpática la anécdota. Aquí en Andalucía algunos chiringuitos colgaban un cartel que decía con letras grandes: ‘Se hablan cinco idiomas…’ Debajo muy pequeñito y entre paréntesis: ‘por señas…’ Sentido del humor…. Saludos!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Ese sentido del humor andaluz siempre me ha encantado. Un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hablar ingles es la asignatura pendiente de todos los que desconocemos ese idioma, pero mira como entre un poco que sabes y otro poco de mímica lograste entenderte. El caso es que sea como sea logremos entendernos. Buen finde amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !!! con un poco de imaginación y ganas es posible. He hablado una vez con un alemán sin saber alemán y creo que nos entendimos. jajaja. Un saludo
Me gustaMe gusta
maravilla la comunicación cuando hay disponibilidad de cada lado. Pensaba en esto de «saber lo básico» del idioma, y hacerlo coincidir con «lo básico» que maneja la otra persona. Ahí aparece la lengua de señas con todo el cuerpo. Es como si estuviera viendo!
Me encantó el relato
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es. En el caso del alemán no sabia ni lo básico!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
(como si «te» estuviera viendo
Me gustaMe gusta
Jajajaja, qué buen final. Está muy bien saber idiomas o, al menos tener ciertas nociones. Mi madre siempre dice que chapurreando castellano, inglés y francés se llega a cualqier sitio. Pero es que además, la expresividad y los gestos son los mejores aliados.
Salud.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo de francés no se nada, pero de gestos un montón. jajaja.
Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
El destino me llevó a vivir unos años en Inglaterra y esa inmersión fue decisiva en mi aprendizaje. Pero incluso así, cuando recorría Escocia y no digamos Gales, había frases que me costaba entender por lo cerrados de los acentos locales. Así que, algunas veces que tuve que gesticular y cortar por lo sano, como hiciste con tu célebre «tomorrow no breakfast» Gran anécdota y muy práctica para tus hijas, sin duda. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tuve la oportunidad de recorrer Gales y también Escocia. Y efectivamente, mis hijas se quejaban de lo cerrados de sus acentos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno! Creo que ese idioma básico combinado es el mío también.
Lo de aprender inglés en condiciones lo tengo en «pendientes» desde siempre.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que en mi caso, se está cayendo de la bandeja de pendientes a la de imposibles. jaja.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí en México , en el norte, mucha gente mastica el inglés, pero igual se sufra al pasar la frontera. Hay un chiste típico de un muchacho que pasa al otro lado y lo único que sabe decir es: «coffee and donuts», así que llega a desayunar a una cafetería y exitosamente pide coffee and donuts, van pasando los días y siempre desayuna lo mismo, pero se harta y un día decide atreverse a pedir otra cosa, cuando llega la mesera le pide «ham and eggs» y la mesera le dice: What?, él se cohibe y responde: coffee and donuts.
Un gusto leerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me pasó algo similar !!! Estuve hace mucho en un viaje, en el que todos eran estadounidenses, incluidos los camareros. Pedí un «orange juice» y el camarero me contestó una frase muy larga en tono de pregunta. Como no sabia que me preguntaba, lo miré y le pedí «a glass of water» . Un saludo y gracias por tu lectura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantó tu anécdota, llena de humor y de ganas de pasártelo bien, comunicando con todo el mundo. ¡¡El inglés!! ¡¡La materia pendiente in aeternum!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !! Lo importante es que me entendió. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si me ves a mi en el aeropuerto de Estanbul, preguntándole a un señor con bigote donde estaba el baño, yo con la mano en la bragueta…Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Ese fue un gesto arriesgado. Gracias por tu lectura
Un saludo
Me gustaMe gusta
jaja, ahora que lo dices…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja muy buena historia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !!
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona